La pavimentación de caminos es una de las principales tareas para que una ciudad se mantenga limpia, y creando mejores rutas de acceso para la comunicación de comunidades, así como para el desarrollo de la ciudad. Una de las principales actividades para esta tarea es el sellado de grietas.
En la mayoría de los casos, ésta no se realiza adecuadamente y sólo termina siendo un parche para cubrir el deterioro de la calle, pero es importante que se lleve a cabo con conciencia y cuidado para que dure más. Por eso, hoy te compartimos algunos consejos para que el resultado sea mejor.
La efectividad del sellado de grietas depende del tipo de daño que presente el pavimento. Para determinar el nivel de trabajo requerido, se debe inspeccionar el área objetivo por adelantado. Se deben evaluar todos los tipos de grietas, así como el ancho de éstas (el sello de grietas funciona mejor en las grietas de 1.5” de ancho o menos). Además, es importante revisar los problemas de tipografía, al igual que las cargas y el tráfico de vehículos.
Después de hacer la revisión, el siguiente paso es definir las áreas donde se aplicará el sellador y lo que se necesitará para ello. Hay que asegurarse de llevar todo lo necesario al sitio desde el principio para cumplir con el trabajo de manera eficiente.
Para garantizar la máxima adherencia y longevidad, lo primero que hay que hacer es asegurar que las grietas estén limpias y secas. Si ha llovido recientemente, o se está precipitando en ese momento, lo mejor es programarlo para otro día. Una vez que está seco, hay que limpiar las grietas a fondo para eliminar las rocas, malezas y suciedad que puedan mermar el trabajo.
Para realizar la limpieza, se debe contar con el equipo adecuado, como una escoba de alambre, aire comprimido y una pistola de calor para cerciorarnos de que el pavimento cuenta con la temperatura de aplicación correcta: 40°F y subiendo.
El enrutamiento antes del sellado de grietas puede mejorar la probabilidad de una adherencia adecuada al sellador en 40% y duplicar la vida útil. El enrutamiento crea bordes frescos y uniformes que favorecen a una mejor adherencia y un depósito para permitir el movimiento térmico.
Las propiedades del sellador cambian dependiendo el clima, la viscosidad, entre otros factores. Al elegir el sellador, hay que estar seguros de que esté dentro de las especificaciones aprobadas, y que el número de lote del sellador esté disponible (en caso de que se presente algún problema).
El primer paso es mirar el tipo de calefacción. Los selladores de combustión indirecta y directa no son intercambiables. Se deben seleccionar por el tipo de fundidor. Después, si se cambia el sellador entre trabajos, se debe vaciar el tanque por completo, antes de agregar un sellador diferente, pues mezclar dos selladores puede cambiar la química.
Por último, debemos estar seguros de calentar según las instrucciones del fabricante y agitar el sellador adecuadamente. El material calentado no fluirá hacia la profundidad de la grieta. Debemos evitar tirar muchos bloques a la vez, debido a que esto reduce la temperatura del material calentado en el tanque y puede retrasar el trabajo. Agregar material nuevo en la misma cantidad que se coloca para mantener el flujo y la temperatura de aplicación adecuados.
Tener un fusor de buena calidad hará que el trabajo sea mejor, más fácil y seguro. Si le damos el mantenimiento adecuado, puede durar por muchos años. Utilizar las pautas de los fabricantes para el cuidado; esto incluye cambiar los aceites hidráulicos y de transferencia de calor.
El sellado de grietas se puede hacer en el estacionamiento más tranquilo o en la carretera más transitada. Sin importar el lugar donde se realice, siempre debemos utilizar el PPE (equipo de protección personal) adecuado, conos de seguridad y otras herramientas para reducir el riesgo.
Los fusores con interfaces de usuario intuitivas y controles/cierres de seguridad automatizados pueden ser prácticos si el personal no tiene experiencia o hay una rotación mayor.
Utilizar la técnica que se alinee con los objetivos. Rellenar con un chorro de agua, si se planea una superposición u otro tratamiento de superficie en un futuro próximo; overband (máx. 1/8” de grosor, que se extiende 1” en cada lado de la grieta) en una reparación independiente.
Se debe mantener el exceso de banda ajustado al pavimento, observar su flujo y hacer uso de una escobilla de goma para dar forma y forzar el sellador en las grietas para un rendimiento óptimo. No usar más sellador del necesario, pues se volverá complicada la tarea y reducirá la resistencia al deslizamiento del pavimento. Nunca buscar agrietar los baches, grietas de cocodrilo o grietas anchas (más grandes que 1.5” de ancho).
Ahora es momento de compartir estos procesos con los encargados de esas obras de pavimentación para que el resultado sea excepcional, buscando un trabajo ejemplar que ayude al crecimiento de la comunidad. En OLBAP somos expertos en tareas de pavimentación, sabemos lo que implica cumplir con las exigencias de la comunidad y el terreno. Contáctanos para hacer un trabajo conjunto que busque favorecer a la comunidad de Sonora.